EVANGELIO DEL DÍA
Mt 1, 16.18-21.24: Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel.
Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo. La generación de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, como era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados». Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y acogió a su mujer.
PISTAS PARA LA MEDITACIÓN:
Hoy, 19 de marzo, celebramos la fiesta de San José, esposo de María y patrono de la iglesia universal.
¿Qué aprender hoy de san José?
Podría ser el silencio y la prudencia ante una situación que no se entiende; aprendamos de San José a caminar en la oscuridad, en medio de los problemas y angustias buscar escuchar la voz de Dios; en palabras del Papa Francisco: “José era el hombre de los sueños, pero no un soñador, no era un fantasioso, […] no perdía la capacidad de soñar, la capacidad de abrirse al mañana con confianza, a pesar de las dificultades que puedan surgir. No pierdan la capacidad de soñar el futuro […] No pierdan la capacidad de soñar, porque soñar es abrir las puertas al futuro. Ser fecundos en el futuro”; también, la necesidad de darle a Dios, desde la fe, una respuesta de conversión.
En palabras del Papa Francisco que dedicó la catequesis de la Audiencia General del 19 de marzo de 2014 a San José: “Ser custodio es la característica de san José: es su gran misión, ser custodio. […] Miremos a José como el modelo del educador, que custodia y acompaña a Jesús en su camino de crecimiento «en sabiduría, edad y gracia», como dice el Evangelio. Él no era el padre de Jesús: el padre de Jesús era Dios, pero él hacía de papá de Jesús, hacía de padre de Jesús para ayudarle a crecer. ¿Cómo le ayudó a crecer? En sabiduría, edad y gracia. […] la misión de san José es ciertamente única e irrepetible […] él es modelo para todo educador, en especial para todo padre. San José es el modelo del educador y del papá, del padre. Encomiendo, por lo tanto, a su protección a todos los padres, […] Pido para vosotros la gracia de estar siempre muy cerca de vuestros hijos, ayudándoles a crecer, pero cercanos, cercanos. Ellos necesitan de vosotros, de vuestra presencia, de vuestra cercanía, de vuestro amor. Sed para ellos como san José: custodios de su crecimiento en edad, sabiduría y gracia. Custodios de su camino; educadores, y caminad con ellos. Y con esta cercanía seréis auténticos educadores.”
Unido a la festividad de San José, la iglesia celebra el día del Seminario, se nos invita a rogad al dueño de la mies que siga bendiciéndonos con nuevas vocaciones al sacramento del orden, que cuide, proteja y sostenga la vocación de los que ya se encuentran en nuestros seminarios; también, es un día precioso para rezar por tu párroco y de manera especial por los sacerdotes ancianos que han desgastado su vida por amor al Señor, sirviendo y haciendo el bien por los distintos encargos encomendados; encomienda al corazón misericordioso de Ntro Señor la santidad de todos los sacerdotes. Gracias de antemano. Que Dios te bendiga por ello.
Que tengas un buen día y felicidades a los padres, también a todos los que celebran su santo: a los pepes, pepitas, Josés y Josefas, Finas… ¡Felicidades!
Jesús Aguilar Mondéjar (Chechu), sacerdote.