Acercándose Pedro a Jesús le preguntó: «Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?». Jesús le contesta: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Por esto, se parece el reino de los cielos a un rey que quiso ajustar las cuentas con sus criados. Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así. El criado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo: “Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo”. Se compadeció el señor de aquel criado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda. Pero al salir, el criado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, agarrándolo, lo estrangulaba diciendo: “Págame lo que me debes”. El compañero, arrojándose a sus pies, le rogaba diciendo: “Ten paciencia conmigo y te lo pagaré”. Pero él se negó y fue y lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debía. Sus compañeros, al ver lo ocurrido, quedaron consternados y fueron a contarle a su señor todo lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: “¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la perdoné porque me lo rogaste. ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?”. Y el señor, indignado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara toda la deuda. Lo mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si cada cual no perdona de corazón a su hermano».
PISTAS PARA LA MEDITACIÓN:
El Evangelio de hoy nos pone delante el perdón de Dios y la reconciliación con los hermanos. “¿Cuántas veces tengo que perdonarlo?” le preguntaban los discípulos. Lo vemos tan difícil, parece que queremos poner condiciones a la hora de ejercer el perdón, nos resistimos a amar, a no llevar cuentas del mal. El Señor propone el perdón fraterno ilimitado. Quién experimenta la misericordia de Dios en su vida y se sabe reconciliado con Dios tiene que crecer en el camino del amor y del perdón. Cristo desde la sede del mayor amor, desde la Cruz, nos enseña a perdonar, “no saben lo que hacen”, a interceder por los que quieren hacernos daño, humanamente hablando, esto es imposible, ¿que lo hace posible? Solamente será capaz de perdonar a los demás el que haya experimentado cada día en su carne la alegría del perdón que lo rehabilita como persona y como hijo de Dios. Quien no se siente perdonado muy difícilmente puede amar, se ve como incapacitado, pero aquel a quien se le perdona mucho, ama mucho a su vez.
El Papa Francisco nos comenta este pasaje evangélico, en el ángelus del 17 de septiembre de 2017: “San Pedro pregunta a Jesús «Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano?, ¿Hasta siete veces?». A Pedro le parece ya el máximo perdonar siete veces a una misma persona; y tal vez a nosotros nos parece ya mucho hacerlo dos veces. Pero Jesús responde: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete», es decir, siempre: tú debes perdonar siempre. Y lo confirma contando la parábola del rey misericordioso y del siervo despiadado, en la que muestra la incoherencia de aquel que primero ha sido perdonado y después se niega a perdonar.
[…] Cualquiera que haya experimentado la alegría, la paz y la libertad interior que viene al ser perdonado puede abrirse a la posibilidad de perdonar a su vez.
En la oración del Padre Nuestro Jesús […] Ha puesto en relación directa el perdón que pedimos a Dios con el perdón que debemos conceder a nuestros hermanos: «y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores». El perdón de Dios es la seña de su desbordante amor por cada uno de nosotros; es el amor que nos deja libres de alejarnos, como el hijo pródigo, pero que espera cada día nuestro retorno; es el amor audaz del pastor por la oveja perdida; es la ternura que acoge a cada pecador que llama a su puerta. El Padre celestial —nuestro Padre— está lleno, está lleno de amor que quiere ofrecernos, pero no puede hacerlo si cerramos nuestro corazón al amor por los otros.”
Hemos de transmitir a los demás la infinita misericordia de Dios. Acercarlos a la bondad infinita de Dios. Solamente quien se sabe perdonado por Dios, puede perdonar a los demás. El que sigue a Cristo debe por lo menos encontrar razones para que triunfe el amor sobre el mal y ponerse en camino.